fbpx

Premio «Francisco Javier Landaburu UNIVERSITAS» 2023 para trabajos de investigación sobre Europa.

Tema 2023: La democracia en Europa

EuroBasque decidió en el año 2001, en que celebraba su 50 aniversario, crear un Premio de Investigación con el nombre de “Francisco Javier de Landaburu Universitas”, en recuerdo del que fue miembro de la primera Junta Directiva de EuroBasque creada en 1951 y destacado estudioso e intelectual de los temas europeos. Este premio se convoca anualmente y tiene como objeto:

TEMA 2023: «La democracia en Europa»

FECHA DE ENTREGA LÍMITE: 17 de mayo de 2023

ORGANISMO CONVOCANTE:
EuroBasque, Consejo Vasco del Movimiento Europeo.

CONTACTO:
sariak@eurobasque.eus | Teléfono: 945 12 35 38

  • Promover los estudios y reflexiones sobre los aspectos de la actualidad europea con mayor interés para la ciudadanía en el momento de su convocatoria,
  • Animar a los investigadores a centrar su objeto de estudio en el proceso de integración europea,
  • Contribuir a mantener vivo el debate sobre el futuro de la UE, con objeto de estar preparados ante los grandes cambios que se están produciendo en nuestras economías, sociedades y formas de organización política.
  • Difundir la identidad, los fines y las actividades de EuroBasque y premiar las investigaciones que contribuyan mejor al logro de sus objetivos.
TEMA 2023: «La democracia en Europa»

FECHA DE ENTREGA LÍMITE: 17 de mayo de 2023

ORGANISMO CONVOCANTE:
EuroBasque, Consejo Vasco del Movimiento Europeo.

CONTACTO:
sariak@eurobasque.eus
Teléfono: 945 12 35 38

Objeto
De la convocatoria
Premio
Prestación económica
Participación
¿A quién va dirigido?
Tema
Tema de la convocatoria 2023
Tramitación
Solicitud y presentación
Resolución
Jurado, criterios y modificación
Obligaciones
Desarrollo del proyecto

“Francisco Javier Landaburu UNIVERSITAS” 2023

Se convoca este premio para trabajos de investigación inéditos, consistentes en monografías, elaborados desde cualquier perspectiva científica, cuyo objeto se refiera a los retos de la democracia y la defensa de los derechos humanos en Europa, incluyendo, entre otros, la perspectiva de las entidades subestatales, el autogobierno vasco, la Unión Europea y la ciudadanía.

Deberá presentarse un proyecto de investigación que, en caso de ser premiado, deberá ser desarrollado en forma de ensayo.

Tema 2023:

«La democracia en Europa»

El premio

Contará con la siguiente dotación económica:

  • Primer premio: 5.000 euros al mejor proyecto de investigación.
  • Premio joven del sistema universitario vasco: 2.000 euros un proyecto de investigación de un/a joven del sistema universitario vasco que tenga 35 años o menos en la fecha de la entrega del proyecto de investigación (17 de mayo de 2023).
  • Un accésit: 2.000 euros para un proyecto de investigación seleccionado por el Jurado.

Criterios de valoración

Los criterios de valoración para la concesión del Premio y del accésit son la calidad científico-técnica de los trabajos y la relevancia de las aportaciones que realicen.

El Jurado podrá conceder el Premio y/o el accésit ex aequo a varias obras; en tal caso las cuantías previstas en la presente convocatoria se prorratearán entre los trabajos premiados.

Asimismo, el Jurado podrá declarar el Premio y/o el accésit desierto en el caso de que estime que ninguno de los trabajos presentados cumple los requisitos o las condiciones de calidad exigibles.

El jurado podrá conceder un segundo accésit por unanimidad.

Si el premio o el accésit se otorgaran a un trabajo presentado por un grupo, todos los integrantes del grupo serán considerados beneficiarios del mismo a los efectos legales que procedan. El importe del premio o del accésit se distribuirá en función del porcentaje de participación que el grupo de trabajo haya determinado para cada una de las personas que lo integren; en caso de que no se haya especificado nada, se repartirá a partes iguales entre cada miembro del grupo de trabajo.

Forma de pago:

La forma de realización del pago será dividida en dos partes. Un 35% en el momento de la concesión y el 65% restante una vez recibido y aprobado por el comité evaluador el resultado final del trabajo.

¿Quién puede participar?

El premio va dirigido a personas físicas con titulación universitaria.

Podrán optar al premio tanto personas individuales como equipos de trabajo formados al efecto. En el supuesto de que se trate de grupos de trabajo, se acreditará convenientemente la persona que se responsabilice de la dirección del equipo de investigación. Asimismo, deberá hacerse constar expresamente, en la solicitud, el porcentaje de participación de cada integrante del grupo, en el trabajo presentado.

TEMA 2023: La democracia en Europa

La democracia es el único sistema que se sustenta en la dignidad inalienable de la persona, en el reconocimiento de unos derechos y libertades fundamentales, que incluyen el derecho a criticar al poder establecido, la participación política y la posibilidad real de cambio en el gobierno en función de la elección de la ciudadanía. La integración europea, iniciada tras dos guerras mundiales, es un proyecto político que persigue asegurar la paz en el continente, pero también la democracia y los derechos fundamentales.

Tras una expansión sin precedentes tras el fin de la Guerra fría, en los últimos años la democracia se encuentra en retroceso, y no sólo en democracias jóvenes, sino también en democracias consolidadas de todos los continentes, y también en Europa.

La crisis de la democracia en Europa presenta distintos ángulos o niveles, que incluyen al menos: la democracia en el funcionamiento de la UE, la dimensión europea de las democracias estatales, la situación de las democracias en los Estados miembros, la participación de la ciudadanía y la inclusión de los no ciudadanos, así como una mejor participación de las regiones con competencias legislativas y las nacionalidades constitucionales.

Entre los factores que parecen causar esta crisis pueden mencionarse el alejamiento de las instituciones de la ciudadanía, la creciente desigualdad material, el cuestionamiento de las élites y los liderazgos, el funcionamiento de los partidos, la menguante participación electoral, el auge de partidos de extrema derecha e izquierda, populismos, desinformación sistemática y organizada principalmente a través de las redes sociales, redes transnacionales de partidos antisistema, etc.

Por último, el sistema democrático moderno se inventó hace unos dos siglos en un contexto histórico, social y político completamente diferente, ¿debemos repensar la democracia? En su origen, la democracia sólo era concebible dentro de un Estado que además se autodefinía como nación, y ahora vemos que la democracia en Europa apenas es imaginable sin la Unión Europea, que a su vez ofrece un marco institucional bien distinto del habitual en los Estados, y cuya cultura política (básicamente consensual) es muy distinta de la creciente polarización de las democracias estatales. Visto esto, ¿es la dimensión europea de nuestras democracias estatales la promesa para solucionar algunos de los principales problemas de la democracia clásica? ¿Cómo puede construirse una verdadera democracia europea, más inclusiva, más participativa, y más eficaz ante los retos de nuestro tiempo?

Solicitud y presentación de documentación

1. TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA:

    • Rellene los formularios solicitados.
    • Prepare la documentación requerida en formato digital.
    • Acceda a la aplicación de tramitación electrónica a través del botón.

2. DOCUMENTACIÓN ESPECÍFICA:

Junto a la solicitud se debe presentar:

– Una memoria de un proyecto de investigación que tendrá los siguientes requisitos:
    • Título.
    • Resumen del proyecto (máximo dos folios).
    • Descripción de los objetivos concretos del proyecto.
    • Hipótesis y objetivos generales y específicos de la investigación.
    • Bibliografía.
    • Dirección, email y teléfono de contacto del/la solicitante, o del director/a del equipo de investigación.
– CV (máximo dos hojas). Si fuera equipo, de todos los miembros del equipo.
    • Las personas premiadas deberán presentar copia de los documentos que acrediten los méritos descritos en el CV, antes de realizar la transferencia del primer pago. La no justificación de los méritos, o la inexactitud de los datos del CV, puede dar origen a la anulación de la concesión del premio.
– Plazo de presentación de candidaturas vencerá el 17 de mayo de 2023.
– Aceptación de las bases.
    • La presentación de una candidatura a la presente convocatoria supone la aceptación plena por la/el interesado de las condiciones establecidas en esta convocatoria.

Resolución del jurado

1. EL JURADO

El Jurado del Premio Francisco Javier de Landaburu Universitas, estará compuesto por los siguientes miembros:

    • Presidenta de EuroBasque. (Presidenta del Jurado).
    • Secretario General de EuroBasque. (Secretario del Jurado).
    • 2 miembros de la Junta Directiva de EuroBasque.
    • 1 representante del Gobierno Vasco.
    • 1 representante del Parlamento Vasco.

2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

    • Se valorará la originalidad del enfoque trabajo. Se valorará especialmente la realización de recomendaciones o propuestas aplicables concretas.
    • Se valorará la calidad, rigor y plausibilidad del proyecto de investigación.
    • Se valorará la formación de la persona o equipo investigador, y su adecuación al tema propuesto.
    • Se valorará la trayectoria académica y/o de publicaciones previas, fundamentalmente las relacionadas directamente con el tema propuesto.
    • Se valorarán los enfoques transversales e interdisciplinares.
    • La convocatoria podrá declararse desierta, ya sea total o parcialmente, si ninguno de los proyectos presentados reuniera a juicio del Jurado la calidad y las garantías necesarias.
    • El Jurado tomará sus decisiones por mayoría de sus miembros. En caso de empate decidirá el voto de calidad de la Presidenta del Jurado.
    • El plazo de resolución para conocer las candidaturas premiadas será el 31 de mayo de 2022.

3. MODIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN

    • EuroBasque tendrá la posibilidad de modificar la resolución de concesión de los premios, y en su caso, de exigir la devolución de las cantidades anticipadas si las personas premiadas no cumplen con los plazos intermedios de entrega de los informes sobre la marcha del trabajo, o bien no alcanzaran los niveles adecuados de calidad, y/o rigor científico y ética de la investigación, incluyendo el plagio y la ausencia de originalidad personal de la obra, o la publicación previa total o parcial.
    • EuroBasque podrá decidir el reintegro del importe del primer Premio o accésits, si no se cumplieran por parte de las personas premiadas los requisitos de la convocatoria.

Obligaciones de los premiados

Los premiados tendrán que presentar un trabajo de investigación:

  • El trabajo de investigación deberá ser inédito y estará escrito en euskera o castellano.
  • Los derechos del trabajo de investigación no estarán comprometidos en cualquier forma con cualquier persona, institución o entidad.
  • El trabajo de investigación no guardará identidad sustancial con cualquier trabajo de investigación que hubiese sido presentado en ediciones anteriores del premio.
  • La extensión mínima de los trabajos de investigación será de 30.000 palabras y no podrá superar las 35.000 palabras. El trabajo de investigación se presentará paginado e incluirá un índice con referencia a la paginación de sus contenidos.
  • Los trabajos deberán cumplir con las instrucciones de estilo, citación, etc. que se establezcan en el momento de la concesión del premio para su publicación.
  • El plazo de entrega de los trabajos vencerá el 10 de diciembre de 2023.
  • El trabajo se entregará electrónicamente

EuroBasque podrá solicitar a las personas premiadas informes periódicos sobre el desarrollo del proyecto de investigación.

Los derechos de explotación correspondientes al primer Premio y accésits se cederán con exclusividad y a título gratuito a EuroBasque, obligándose las personas premiadas a otorgar el documento oportuno, cuando sea necesario, para la debida constancia pública de la cesión de los derechos de propiedad intelectual que se contempla en las presentes Bases y reservándose EuroBasque el derecho a publicar los trabajos premiados.

Los trabajos premiados no podrán ser publicados en ningún otro medio o bajo ningún formato, físico o digital, sin la previa y expresa autorización de EuroBasque.